Fumar perjudica la salud… física y mental
La prevalencia de tabaquismo es mayor entre las personas que sufren esquizofrenia y trastornos depresivos en comparación con la población general. […]
La prevalencia de tabaquismo es mayor entre las personas que sufren esquizofrenia y trastornos depresivos en comparación con la población general. […]
La psicosis es un término genérico utilizado en psiquiatría para referirse a un estado mental descrito como una escisión o pérdida de contacto con la realidad. […]
Un poco de historia antigua y reciente: La mayoría de los trastornos médicos tienen características físicas bien definidas que se observan en tejidos, órganos y fluidos corporales. Los trastornos psiquiátricos, por el contrario, no están definidos por datos objetivos físicos, analíticos o de exploraciones complementarias, sino por la conducta y la observación. […]
Analizaremos las causas conocidas hasta hoy de la esquizofrenia tanto en lo que se refiere a la ETIOLOGÍA como a la FISIOPATOLOGÍA. ¿Por qué se produce la esquizofrenia? Ya mencionamos la distinción entre: ETIOLOGÍA es la ciencia que se centra en el estudio de la causa de la enfermedad, por tanto al origen de la enfermedad, el motivo de [...]
Conocemos como esquizofrenia a la enfermedad mental grave que produce un amplio abanico de disfunciones de pensamiento, percepción, emocional y de conducta. […]
La esquizofrenia es una enfermedad mental cuyos síntomas se engloban dentro de los trastornos psicóticos, esto es enfermedades que causan ideas y percepciones anormales, lo que lleva a los pacientes en fase aguda a la pérdida del contacto con la realidad en algunos momentos. […]
El cerebro humano. Material especial y esencialAlgunas reflexiones tomadasde la introducción del libro de David Eagleman “Incógnito. Las vidas secretas del cerebro” El cerebro humano pesa un kilo doscientos gramos, eso sí de un material muy especial. Quizá el material más complejo que se ha descrito en el universo. El cerebro humano, como todos los tejidos [...]