Ansiedad

/Ansiedad

Las medicaciones para la ansiedad ¿causan adicción?

By |2019-07-24T13:57:07+02:00noviembre 4th, 2015||

Básicamente hay dos grandes grupo de medicaciones para la ansiedad: los ansiolíticos (generalmente de un grupo llamado benzodiacepinas) que calman la ansiedad de forma rápida, y algunos de los fármacos comercializados como antidepresivos, que tienen un efecto de regulación en los sistemas de neurotransmisión y actuar sobre los síntomas de la ansiedad. En cuanto a [...]

Tengo ataques de pánico ¿es cierto que yo me los provoco?

By |2019-07-24T13:57:07+02:00noviembre 4th, 2015||

En absoluto. El trastorno de pánico es una enfermedad real que puede llegar a ser muy incapacitante, aunque afortunadamente se puede tratar. Se caracteriza por ataques repentinos de miedo o incluso terror, habitualmente acompañados por fuertes latidos fuertes del corazón, sudoración, temblores, debilidad, mareos o desfallecimiento. Durante estos ataques, las personas con trastorno de pánico [...]

¿Qué diferencia hay entre estrés y ansiedad?

By |2019-07-24T13:57:07+02:00noviembre 4th, 2015|, |

En muchas ocasiones las palabras ansiedad y estrés se utilizan como sinónimos. La ansiedad es una reacción emocional de alerta frente a una amenaza, mientras que el estrés es el proceso (más amplio) de adaptación al medio. Normalmente, el lenguaje cotidiano se confunde el término estrés (que es un proceso de adaptación) con la demanda [...]

¿Cuántos trastornos de ansiedad hay?

By |2015-11-04T11:44:13+02:00noviembre 4th, 2015||

Actualmente la clasificación de los trastornos de ansiedad distingue entre las fobias, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno por crisis de pánico, el trastorno de ansiedad social y los trastornos por estrés (agudo y postraumático). El trastorno obsesivo-compulsivo, que era considerado un trastorno de ansiedad, se ha “desgajado” de esta clasificación a partir de [...]

¿Cuál es la diferencia entre ansiedad normal y patológica?

By |2019-07-24T13:57:08+02:00noviembre 4th, 2015||

Siendo académicos, podemos definir que la ansiedad normal es el conjunto de respuesta adaptativas ante un estímulo que es amenazador para la integridad –física o psíquica- del sujeto. En el mismo sentido, se definiría como ansiedad patológica cuando: - La respuesta ansiosa es desproporcionada al estímulo que la provocó. - Se produce una respuesta de [...]

¿Qué es exactamente la ansiedad? ¿Existe una ansiedad normal?

By |2019-07-24T13:57:08+02:00noviembre 4th, 2015||

La ansiedad es un estado emocional que surge cuando una persona se siente en peligro, sea dicho amenaza real o imaginaria. Este estado, puede acompañarse de determinadas percepciones físicas, ya que ante una situación de alerta el organismo pone en funcionamiento diferentes cambios fisiológicos modulados por el sistema nervioso central. Por tanto, podemos considerar que [...]

Ansiedad y depresión ¿son lo mismo?

By |2019-07-24T13:57:08+02:00noviembre 4th, 2015|, |

En realidad, no, pero hay que hacer unas matizaciones. Los síntomas de ansiedad pueden acompañar a cuadros primariamente depresivos, y asimismo, cuando una persona sufre de ansiedad por un largo período de tiempo puede coexistir un estado de desmoralización que se asemeje a una depresión (que entonces llamamos secundaria). El error en considerar que se [...]