No, según la presentación y la intensidad de las fases, se consideran diferentes subtipos:
– Tipo I: se trata de la forma clásica, con fase maníacas intensas y cuadros depresivos, también intensos. En las fases maníacas la grandiosidad es tal que pueden aparecer delirios (por ejemplo, creer que se poseen poderes especiales). En las fases depresivas existe tristeza intensa, apatía, lentitud de movimientos, ansiedad, insomnio y pérdida del apetito; en estas también pueden aparecer síntomas psicóticos pero en forma de delirios de culpa, ruina o hipocondría.
– Tipo II: se caracteriza por depresiones intensas y fases de euforia moderadas que se denominan hipomanía. Pueden aparecer síntomas psicóticos pero tienen que estar asociados a las fases depresivas. Las fases de euforia moderadas a veces parecen un cambio temperamental o de carácter.
Para complicarlo más en un 30% de las personas que tienen un Trastorno Bipolar los síntomas característicos de la manía y la depresión aparecen mezclados; estas fases se denominan fases mixtas.
Por últimos en función del número de fases que aparezcan se habla de ciclación rápida, si han acaecido cuatro o más fases en el período de un año.
Leave A Comment