Los ya descritos para las psicosis: trastornos sensoperceptivos, delirios, desorganización conductual. En la esquizofrenia además se hace una distinción entre:
 Síntomas positivos (aunque no en el sentido ordinario de la palabra positivo), sino que hace referencia a aquellos elementos que no se presentan en un funcionamiento cerebral normal, es decir que representan una distorsión de las funciones mentales: ideas delirantes, delirios más o menos estructurados y trastornos de la sensopercepción, como ilusiones o alucionaciones.
– Síntomas negativos: aquellos que representan un déficit o una hipofunción: apatía, abulia o falta de motivación, anhedonia, aislamiento social.
– Síntomas cognitivos: aunque no haya una disminución de la inteligencia, sí que aparecen problemas a nivel de razonamiento, distraibilidad, fatiga mental y en casos más graves, bloqueos.
– Síntomas de la afectividad: aplanamiento o incongruencia afectiva, desmoralización e incluso cuadros depresivos de los llamados post-psicóticos.